No puede decir que domina el español costarricense a menos que entienda su jerga. Aquí, tengo algunas expresiones que debes aprender antes de venir a Costa Rica.
Agüevado/a: Se usa cuando una persona se encuentra deprimida. El verbo es agüevarse. Estoy agüevado… me siento deprimido.
Brete: En Costa Rica, brete significa trabajo. El verbo bretear significa trabajar.
Carga: En realidad significa carga, pero los costarricenses usan esta palabra para describir que alguien es realmente bueno en algo.
Catrinearse: Vestir con la mejor ropa.
Chepe: El apodo para el nombre José en Costa Rica. Los ticos a menudo se refieren a la ciudad capital como Chepe en lugar de San José. Jale a chepe, mae… Vamos a San José, amigo.
Diay / Idiay: una exclamación usada para expresar sorpresa, incredulidad, deleite o confusión.
Guaro: una bebida alcohólica popular hecha de caña de azúcar, pero puede referirse a cualquier tipo de alcohol. Cacique es la marca más popular de guaro que se fabrica y vende en Costa Rica.
Filo: el hambre.
Despiche (vulgar): Un desorden, confusión o desorden. También puede significar algo que es divertido, como una fiesta.
Goma: pegamento o goma, pero en la jerga costarricense es una resaca. “Un gomón” es una gran resaca.
Güila: Los niños, los niños, o un niño o niña.
Huelepedos (vulgar): Un beso en el culo. Lamebotas se utiliza en otros países.
Jugado: Persona con mucha experiencia.
Jupa: Un término que significa “cabeza”. Un jupón o cabezón es una persona obstinada.
Pichazo (vulgar): Un manojo o una gran cantidad de algo. También puede significar un golpe, golpe o golpe en el cuerpo de una persona.
Vacilón: divertido, o una persona divertida.
¡Disfruta su viaje en Costa Rica!